Estás viendo ofertas para Particulares y autónomos Ver para Empresas

¿Cómo saber si un coche tiene cargas o deudas pendientes?

Al adquirir un coche de segunda mano, debes tener muchos puntos en cuenta y uno de esos puntos es que es muy importante saber si el coche viene o no con cargas o deudas.

Pero ¿cuáles son las cargas más habituales que podemos encontrar en nuestro vehículo?, a continuación, te vamos a enumerar algunas para que sepas cuales son:
 

icon

Embargo

Un vehículo con embargo es un bien retenido a consecuencia de una deuda de su titular, se puede circular con él, pero se mantendrá el embargo hasta que sea satisfecha la deuda. Un vehículo sobre el que pesa un embargo puede ser transferido si el mismo no es de la Seguridad Social, pero el comprador asume dicho embargo al comprarlo.

icon

Reserva de dominio

Esto quiere decir que el vehículo se adquirió mediante un contrato de venta a plazos en el que el vendedor o la entidad financiera y el comprador acuerdan que la transmisión de la propiedad del vehículo no se producirá hasta que el comprador pague la totalidad del precio.

icon

Precinto

Es una medida cautelar que se aplica sobre el vehículo de un deudor. Anteriormente, éste recibe por parte de la autoridad competente un requerimiento donde se expresa el motivo de la deuda y las posibilidades para liberarla. Es importante conocer que un coche con precinto con puede circular.

icon

ITV

La Inspección Técnica de Vehículos tiene como objetivo asegurar que los vehículos en circulación mantengan unas condiciones de seguridad por encima de los mínimos exigidos, minimizar el riesgo de accidentes por causas técnicas y contribuir a proteger el medio ambiente a través de la reducción de las emisiones de los gases de escape. Es posible transferir un coche que no tiene la ITV en vigor, pero aparece en el Permiso de Circulación una anotación indicando que no lo es.

 

icon

IVTM

El impuesto de vehículos de tracción mecánica es un impuesto de circulación, es un gravamen directo al titular de un vehículo a motor apto para circular por la vía pública, aunque en algunos casos se contempla la exención del pago del mismo. Si está pendiente de pago este impuesto, la transferencia no debería llevarse a cabo hasta que se abone dicha deuda.

¿Cómo saber si un coche tiene un embargo?

Al comprar un coche de segunda mano, puedes arriesgarte a encontrarte con una serie de multas impagadas o cualquiera de estas cargas que hemos mencionado que te vendrán de gratis junto con tu vehículo. Para no llevarte estas sorpresas desagradables, te daremos algunos consejos de cómo averiguar si un coche usado tiene o no cargas.

En primer lugar, es muy recomendable incluir una cláusula en el contrato de compra y venta para, en caso sea necesario, obligar al dueño a hacerse cargo de los gastos pendientes.

Para saber si un coche tiene cargas puedes solicitar un informe en la Dirección General de Tráfico (DGT) y otro en el Registro de Bienes Muebles.

La DGT cuenta con un Registro de vehículos al que puede acceder cualquier ciudadano libremente. Se puede consultar el estado de un coche concreto con solo introducir la matrícula o el número de bastidor. Además, puedes solicitar un informe a través de internet mediante certificado digital o DNI electrónico, o en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico, en este caso tendrás que pedir cita previa por internet o llamando al 060.

La consulta del informe reducido es gratuita, pero muy limitada ya que ofrece algunos datos básicos y un indicador de un color rojo o verde; donde el verde significa que no consta ninguna incidencia de tipo administrativo o circulatorio; y el rojo que existen problemas que impiden la tramitación administrativa o la circulación. Sin embargo, no se especifica si tiene cargas, embargos, etc. Por ello, la DGT recomienda que, si vas a comprar un coche de segunda mano, pidas un informe detallado.

El informe detallado si tiene cobro, tienes que abonar una tasa de 8,50 euros y con esto podrás verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial. Tendrás también el referido informe con datos acerca de la vigencia de la inspección técnica y los datos técnicos que obran en el Registro sobre el vehículo consultado. Este informe es online y tendrás que seguir unos pasos muy simples para obtenerlo.

Otra opción es solicitar un informe del vehículo en el Registro de Bienes Muebles para saber si hay embargos que pesan sobre él, impagos o un contrato de leasing sin finalizar, entre otros. Puedes solicitarlo de forma presencial en la sede del Registro que corresponda al domicilio del comprador, o bien de forma instantánea a través de la página web de Registradores de España. Además, puedes solicitar también el informe vía online, siguiendo unos pasos no complicados.

Conociendo las cargas más recurrentes y que el coche de segunda mano que compres puede tenerlas, sabes ahora que puedes evitar tener este tipo de sorpresas. Si vas a adquirir un coche de segunda mano, no dudes en pedir un informe y estar al tanto de todos los acontecimientos sufridos del coche con su anterior propietario.

De igual manera, nunca sabrás en su totalidad ni tendrás garantías seguras de que el coche esté en un muy buen estado, hay muchos factores que influyen en el estado de un vehículo: modo de conducción, control de revisiones técnicas realizado, combustible y productos de mantenimiento utilizados, historial de averías, etc.

Para evitar todos estos inconvenientes y optar por una opción más segura te recomendamos elegir un vehículo bajo la modalidad de renting y disfrutar de todas sus ventajas y beneficios. Teniendo presente que la empresa de renting es quien tiene que lidiar con todos los inconvenientes y tu solo disfrutar del coche.