Estás viendo ofertas para Particulares y autónomos Ver para Empresas

¿Cuánto tarda en llegar una multa?

¿cuánto es lo que tarda una multa en llegar a nuestras manos?

Si te pones a pensar cuántos kilómetros has conducido este verano por las carreteras españolas, también tienes que ponerte a pensar en esas decenas de radares con las que te cruzas cada vez que estas en algún trayecto.

Bueno, dada esta reflexión, debes saber que, sin contar las comunidades autónomas de Catalunya y del País Vasco, que tienen transferidas las competencias de tráfico, en España se tienen instalados 764 radares fijos, 80 de ellos son de tramo y 548 son radares móviles para controlar la velocidad. Si tienes curiosidad y quieres saber la ubicación de estos radares lo puedes ver en un listado publicado por la DGT en su página web, y claro, a estas cifras también tenemos que añadir los 12 helicópteros destinados al mismo fin.

Por lo tanto, es importante, que al conducir tengas mucha precaución, ya que estos radares te perseguirán por donde vayas y provocarán multas que, por ejemplo, si se trata de infracciones leves son de hasta 100 euros, las graves son de 200 euros y las infracciones muy graves son de 500 euros o más. Un exceso de alcoholemia o el consumo de drogas, por ejemplo, pueden llevarte a abonar una multa de 1000 euros, además de pérdida de puntos o tener que enfrentarte, incluso a penas de prisión.

Pero, ¿cuánto es lo que tarda una multa en llegar a nuestras manos?, sin descartar que una patrulla de la Guardia Civil nos dé el alto y nos entregue el boletín de denuncia en ese instante, lo más habitual es que la notificación nos llegue a nuestra dirección de domicilio. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que el plazo de prescripción de las infracciones leves es de tres meses y las graves o muy graves son de seis meses. Por lo tanto, si transcurridos seis meses no recibes la notificación, puedes estar seguro de que no tendrás que hacer frente a ninguna multa, ya sea porque no has cometido ninguna infracción o porque ésta ha prescrito.

Sin embargo, lo más habitual cuando se trata de notificar una sanción por exceso de velocidad es que se reciba en casa, en un período que oscila entre una y tres semanas a partir de la fecha de la infracción. La propia DGT es quien se encarga de tramitar las notificaciones a través del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas que tiene en León. De igual manera, inicialmente, la administración intentará notificar la sanción a través de la dirección electrónica vial, por correo electrónico o SMS siempre y cuando estemos dados de alta en este servicio.

Algo que sucede mucho es que las personas suelen no informar algún cambio de domicilio y esta puede ser una de las tantas razones por las que a veces no lleguen las notificaciones al domicilio, lo cual no quiere decir que te has librado de la multa, la multa de igual forma, si está “notificada” ya existe y la tendrás que pagar si o si. Por lo que, hay formas en las que puedes verificar si has recibido una multa o no, antes de eso debes tener muy claras las fechas para que sepas en que momento verificarlo. Para esto, debes saber que todas las sanciones de tráfico se publican en lo que se conoce como TESTRA o Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, desde que la Ley 18/2009 de 23 de noviembre modificó el articulado de la Ley de Seguridad Vial en materia de sanciones. Algo después, desde el 1 de junio de 2015, también entró en vigor la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa que apoyan la notificación mediante el Tablón Edictal Único. Esto quiere decir que, además del TESTRA, los anuncios de notificación que realice cualquier Administración Pública cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar o medio de notificación, deben publicarse necesariamente en el BOE y en particular, en este tablón. Entonces, el TESTRA es un medio al cual puedes acceder a través de la web de la DGT, por el cual podrás saber si tienes alguna sanción de tráfico pendiente y cualquier interesado puede ingresar de manera gratuita, la infracción puede ser de la DGT, de un ayuntamiento o de los servicios de tráfico de Cataluña o País Vasco.

Por otro lado, también debes saber que Tráfico contempla un período de 20 días naturales para pagar la multa acogiéndote a la bonificación del 50% por pronto pago. Además, tienes también 20 días para presentar alegaciones para recurrir la multa. Debes tener en cuenta que una vez pagada la multa no podrás presentar alegaciones y que si recurres la multa no podrás acogerte a la bonificación por pronto pago.

Para pagar una multa, se tiene que ingresar a la web de la DGT, llamando al 060, se puede pagar en una sucursal bancaria, en una oficina de tráfico o a través de una oficina de Correos, lo que si tienes que tener a la mano es el número de expediente de la multa de cara a pagarla. De igual forma, si te ha parado la Guardia Civil tras realizar la infracción puedes abonársela a ellos con una tarjeta de crédito.

Finalmente, si lo que tienes es un vehículo a través de la modalidad de renting, es cierto que no serías el propietario del vehículo, por tal motivo el que reciba la notificación de la multa será la empresa de renting con quien hiciste el contrato. Esto no significa que sean ellos los que paguen la multa, sino que ellos notificarán a la DGT quién es el infractor, luego de verificarlo en su sistema. Por otro lado, si has notado que hay empresas de renting que cuentan con un servicio de gestión de multas, esto quiere decir que ellos asumen la responsabilidad de notificarte si es que tienes alguna multa, a tiempo para que no pierdas el beneficio del pronto pago.